EVIDENCIAS SOBRE EL ORIGEN DEL TAEKWONDO EN COREA
Se ha especulado que el Taekwondo no sea indígena de Corea, sino una síntesis de artes marciales de China y Japón.
El origen legendario de las artes marciales se atribuye a Bodhidharma, un monje budista de la India. Bodhidharma viajó a China en el siglo VI d.C. y fundó el célebre monasterio Shaolín, y allí enseñó métodos para entrenar sus cuerpos y sus espíritus. Más tarde, estos métodos se combinaron con los principios del I-Ching y el Taoísmo, formando las bases para las artes marciales Chinas del Kung Fu, Kempo y Tai Chi Chuan.
La primera evidencia realmente tangible de un arte marcial en Corea se remonta al período de los “Tres Reinos”:
Koguryo (37 a.C. – 668 d.C.), Paekje (18 a.C. – 660 d.C.), Silla (57 a.C. – 935 d.C.)

Murales pintados en las ruinas de dos tumbas reales
(Muyong-chong y Kakchu-chong) construidas en la dinastía Koguryo entre los años 3-427 d.C. al sur de Manchuria, representan a dos hombres jóvenes en posturas de combate.



Por lo tanto, la evidencia indica que los coreanos desarrollaron una forma primitiva de arte marcial nativo mucho antes de que Bodhidharma llegara a China y se desarrollara el Kung Fu del templo Shaolín (500 d.C.) y penetrara en Corea.
Se cree que, procedente del templo Shaolín, sí que penetró más tarde en Corea un estilo de Mano China y el combate de pie Kwon Bop. Durante la Dinastía Sung y Ming, también se cree que penetró el nei-chua (método interno de Kung Fu) y el wai-chua (método externo).
También existen evidencias de formas primitivas de artes marciales en el reino de Paekje (18 a.C. – 660 d.C.), así como en el reino de Silla (57 a.C. – 935 d.C.). Fue en este último donde el arte marcial de Corea alcanzó su más alto nivel.
KOGURYO (37 a.C. – 668 d.C.)
Pero fue en el reino de Koguryo, situado al norte de Corea limitando con las tribus hostiles chinas, donde tuvieron su origen las más antiguas técnicas coreanas, naciendo el más antiguo Tae-Kyon como un ejercicio basado en patadas practicado por un cuerpo de guerreros denominado Sonbae (“hombre de virtud que jamás rehuye un combate”)





SILLA (57 a.C. – 935 d.C.)
El Taekyon fue popularizado en Koguryo y también llegó hasta el reino de Silla donde fue desarrollado, perfeccionado, y renombrado como Soo-Bak por los Hwa Rang Do, organización militar, educativa y social para los jóvenes de la nobleza de Silla, influenciada por la disciplina del Budismo.
En el 668 d.C. , Silla unificó los tres reinos, gracias en gran parte a la influencia de los Hwarangdo. El código de honor de los Hwarangdo representa la columna vertebral filosófica de las artes marciales Coreanas aún hoy:
a) Lealtad a la nación
b) Respeto y obediencia a los padres
c) Lealtad a los amigos
d) Valor y coraje en la batalla
e) Justicia y prudencia en el uso de la violencia
DINASTÍA KORYO (918 d.C. - 1392 d.C.)
Durante la Dinastía Koryo (918 d.C. – 1392 d.C. ), que reunificó la península coreana después de Silla (935 d.C.), se desarrolló una gran afición por las Artes Marciales y en especial por el Soo Bak Do, como arte marcial y como deporte organizado para espectadores.
DINASTÍA CHOSON (1392 d.C. - 1910 d.C.)
La Dinastía Choson (1392 d.C. – 1910 d.C.), también nombrada por Japón como dinastía Yi durante la ocupación, se fundó en la ideología del Confucionismo (reemplazando al Budismo) que promovía la lectura de los clásicos Chinos, la poesía y la música, y menospreciaba a las Artes Marciales.
No obstante y afortunadamente para las generaciones posteriores, en 1790 el Rey Chongio tenía un gran interés por las artes marcial nativas de Corea, y ordenó a los maestros Lee Dok Mu y Park Jae Ga recopilar todas las formas de arte marcial presentes en Corea en un clásico libro ilustrado que fue llamado “Muye Dobo Tongji”, que incluía al Soo Bak como uno de los capítulos más importantes, y que consta de cuatro textos:



a) El Arte de la lanza: Chang
b) El Arte de la espada: Kom
c) El Arte del palo largo: Bong Sul
d) Las técnicas sin armas: Kwongop 

OCUPACIÓN JAPONESA (1910 - 1945) 


En 1910, con la ocupación Japonesa de Corea, las artes marciales coreanas que habían ido decayendo durante la dinastía Yi sufrieron un golpe mortal. El gobierno japonés suprimió todas las actividades culturales, incluyendo los deportes de equipo y las artes marciales coreanas, en un intento por destruir la identidad Coreana. En las escuelas coreanas se impuso el estudio de formas deportivas japonesas como el Judo y el Kendo. Algunos maestros continuaron practicando en secreto tanto Subak como el antiguo Taekyon.
El Kárate Japonés y varias formas Chinas (Shaolín) se introdujeron en Corea y se mezclaron con las formas Coreanas. Una nueva forma híbrida se desarrolló basada en el Subak con técnicas de Shaolín y Kárate, y se le llamó Tang Soo Do (o Kong Soo Do).

HASTA NUESTROS DÍAS
Después de la liberación de Corea con el fin de la segunda guerra mundial en 1945 y después de años de discusiones, los líderes de algunas de las principales escuelas de artes marciales coreanas.
Las primeras escuelas que comenzaron a funcionar de manera oficial fueron creadas entre los años 1945 y 1950:
En 1945 se crean las escuelas:

* Chung do Kwan, fundada por Won Kook Lee.
* Mu Duk Kwan, fundada por Hwang Kee.
* Yun Mu Kwan, fundada por Yon Kue Pyang.
En 1946 se crea:

* Ji do Kwan,
fundada por Gae Byang Yung.
* Song Mu Kwan, fundada por Byung Sik Ro.
* Oh do Kwan, fundada por Hong Hi Choi
El 11 de abril de 1955, el General Choi Hong Hi, usando elementos del antiguo arte marcial coreano del Taek Kyon y del Shotokan karate, un arte marcial que él había aprendido mientras estudiaba en Japón, creó el Taekwondo.
Los valores filosóficos y los objetivos del Taekwondo, están firmemente enraizados en la tradicional cultura moral del Oriente. El lado técnico y las tácticas defensivas están basados en principios de física, particularmente en la Ley de Newton, la cual explica cómo generar un máximo de fuerza al incrementar velocidad y masa durante la ejecución de un movimiento.
Al querer compartir los resultados de sus reflexiones filosóficas y sus experimentos técnicos, el General Choi planificó y escribió un trabajo referencial único, la Enciclopedia del Taekwondo. En sus quince volúmenes, él explicó en detalle las reglas y prácticas de este arte.

                                       

Siempre esforzándose por la excelencia, el General Choi, presentó al Taekwondo como en un estado de contínua evolución, abierto a cambios que mejorarían su efectividad. El escribió que el que crea que ha desempeñado su tarea ampliamente pronto se marchitará. De igual manera, cualquier emprendimiento que sea percibido como habiendo alcanzado su objetivo, estará destinado a perder el propósito, estancarse y morir.
en 1955, aunque en 1957 se cambió definitivamente por :
Tae
Kwon
Do
(“el camino de la lucha del pie y el puño”), nombre más parecido al antiguo Tae Kyon. 

En 1961 se funda la Korean Taekwondo Association (KTA) eligiéndose a Hong Hi Choi como Presidente, pero el mayor gimnasio de Corea (Chung Do Kwan) junto con la asociación Chi Do Kwan deciden separarse y crear la Asociación Soo Bak Do, gran rival de la KTA.
Cuando en 1962 el Gobierno Coreano toma partido por la KTA, muchos artistas marciales se integran entonces en ella, el nombre de TaeKwondo es también aceptado por el grueso del pueblo coreano, y comienza su expansión internacional.
Las asociaciones de Tang Soo Do cambiaron al nuevo TKD, salvo la Moo Duk Kwan fundada por Hwang Kee,que registró al Tang Soo Do como asociación oficial.



En 1966, a causa de una “políticamente desafortunada demostración” en Corea del Norte, Choi pierde el apoyo del Gobierno de Corea del Sur y debe renunciar a la presidencia de la KTA. En un intento por mantener el control sobre el Taekwondo fuera de Corea, Choi funda la International Taekwondo Federation (ITF) estableciéndose en Canadá.

                                   
La ITF también abandonó en los noventa los Hyongs por los Tuls. para acercarse a la herencia tradicional marcial coreana y distanciarse de la influencia japonesa y china.
En 1971, Un Yong Kim es elegido presidente de la KTA, el Gobierno Coreano declara al Taekwondo Deporte Nacional y también se declara sede oficial al Kukkiwon. En 1972 el Taekwondo ya se había exportado a mas de cincuenta Naciones.

                      
El 1º Campeonato Mundial de Taekwondo (bianual) se celebra en Seúl el 25 Mayo 1973 donde participaron unos 200 competidores de 7 naciones.
El 28 de Mayo 1973 se organiza la World Taekwondo Federation (WTF). El Dr.Un Yong Kim fue elegido primer presidente de la WTF el cual era el presidente de la Asociación Coreana de Taekwondo. 

                                

La WTF abandona los Hyongs y comienza a utilizar las formas tradicionales Palgwe, y poco después las formas modernas Taeguk, todo esto para acercarse a la herencia tradicional marcial coreana y distanciarse de la influencia japonesa y china (la ITF también abandonó en los noventa los Hyongs por los Tuls).
A partir de entonces la expansión del Taekwondo como Arte Marcial y sobre todo como deporte sigue un enorme desarrollo a nivel internacional hasta nuestros días, siendo incluido en 2 Juegos Olímpicos como deporte de exhibición
El 8 de Octubre de 1975, la WTF fue aceptada como miembro de la Asociación General de Federaciones Deportivas Internacionales (AGJSI).
El 17 de julio de 1980 El Comité Olímpico Internacional (COI) otorgó reconocimiento a la World Taekwondo Federación en su Sesión General, reunida en Moscú.
El 15 de enero de 1981 la WTF se afilió al Consejo Internacional de Deportes y Educación Física, con sede en Londres.
1983 se acepta en los Panamericanos y en los juegos Africanos.
El 2 de Junio de 1985 el Taekwondo ha sido aceptado como deporte de demostración e los Juegos Olímpicos de 1988.
El 29 de noviembre de 1986 se celebran los Primeros Campeonatos Mundiales Universitarios, en California (EEUU)
El 17 de septiembre de 1988 se celebra en Seúl, los XXIV Juegos Olímpicos, donde por primera vez el Taekwondo formaba parte del programa como deporte de demostración. <
El 6 de abril de 1989 el COI aprueba al Taekwondo como deporte de demostración en los XXV Juegos Olímpicos de Barcelona.
En 1992 deporte de demostración en las olimpíadas de Barcelona
Finalmente, durante la sesión 103ª del COI celebrada en parís, Francia, el 4 de septiembre de 1994, se acordó la incorporación del Taekwondo como un deporte oficial en los juegos Olímpicos de Sydney 2000
En el año 2000 participa el Taekwondo como deporte olímpico oficial en las olimpiadas de Sydney Atenas 2004 


                   


instructor :
Diego Alfaro Antiquera
1dan de la Federacion
nacional deportiva de
Taekwondo W.T.F.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis